TODO SE PUEDE ENTRENAR (Toni Nadal)

Escrito por en 24 enero, 2020

Hola a todos. Para acabar de resarcirme de todos aquellos que me dijisteis que me había volcado más en materias deportivas (lógico, ¿no?) qué, al pequeño sector literario que me seguís, vuelvo a aparecer por aquí para entregaros una pieza necesaria para cuantos dirigimos grupos humanos de una o cientos de personas y que también nos salpica a todos en distintos ámbitos, a la par que nos descubre cómo se trabajó con el MEJOR DEPORTISTA ESPAÑOL de todos los tiempos. Como os comenté, al leer siempre subrayo -aunque estoy apunto de modernizarme en este aspecto- frases o fragmentos que me mejoren un poco cada día, bien sea dentro o fuera de una pista de baloncesto. 

Ojalá os parezca útil, total o parcialmente. En algunos de los párrafos en los que me siento más identificado, me he atrevido, a señalarlos con una ©, pero a lo que os invito es a comprar el libro y sacar vuestras propias conclusiones. Si en el anterior articulo sobre los All-Blacks (LEGACY) versaba sobre la dirección de grupos humanos grandes, en este veremos cómo el deporte individual, aun con sus singularidades, tienen mucho en común con el anterior. También os avanzo que ahora estoy con otra “bomba de relojería” (¡literariamente hablando!) como es “Pensar Rápido, Pensar Despacio” de Daniel Kahneman y del que espero entregaros mi particular selección en un par de meses.   

Nada más, centraros en el AQUÍ y AHORA para dar lo mejor de vosotros y, si os apetece, decidme que os a parecido la selección de este libro.

Abrazo enorme desde la gélida… San Petersburgo.

Joan Plaza

TODO SE PUEDE ENTRENAR 

TONI NADAL (Editorial Alienta)                                  [Selección Joan Plaza]

INTRODUCCION 

“Lo ultimo que pretendo es sentenciar. Solo procure argumentar lo que he hecho en mi trayectoria profesional. No me gustaría nada parecer dogmático. Me parecería un atrevimiento dedicarme a dictaminar y a no dejar margen a otra argumentación u opinión. Sé que hay otras formas y caminos para perseguir retos y para vivir la vida. Bajo ningún concepto quiero aleccionar, aconsejar, enseñar, ni, mucho menos, predicar”. ©

“A mi lo que me gusta es rebatir, incluso a mi mismo., y esto me lleva a no dar, casi nunca, con una versión racionalmente definitiva de casi nada”.

“Me gusta hablar con personas que profundizan en las cosas y que no se quedan en la simple superficie, con gente que reflexiona y que busca ahondar en sus convicciones”. ©

“¿Cómo es posible, pienso muchas veces, que la gente tome posiciones tan firmes? ¿No tendrán dudas? Algunas veces tengo la sensación de que es producto de la irreflexión, de haber tomado una postura inalterable y de permanecer anclado en ella por comodidad. Supongo que esto nos hace parecer más solventes intelectualmente, más seguros y, por supuesto, con más personalidad”. ©

“Poner en tela de juicio todo lo que no sea empíricamente demostrable.”

“¿Estilo? Para nada darlo como el adecuado para todo el mundo. Puede que no lo sea, ni tan siquiera para nadie más. Estoy totalmente Seguro de que es muy mejorable incluso para nosotros mismos”. ©

“Mi forma de trabajar es simple y sencilla”.

“Seguro que hay otras formas de alcanzar unos objetivos deportivos o profesionales; Seguro que otras formas de entender la vida. Seguro que cada uno tiene su propia formula. Pero esto es lo que nos ha ido bien a nosotros”.

Toni Nadal
Toni Nadal

NOSOTROS Y NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS

“Pienso que, si uno aplica el sentido común y trabaja con constancia para perseguir unos objetivos, lo normal y probable es lograr resultados”. ©

“Cuando uno trabaja con objetividad, cuando se hacen las cosas bien y se persevera, algún resultado positivo tiene que haber”.

“Nuevos Códigos: el porque sí y el porque no son vistos como una práctica malévola”.

“A mi entender, pues, no podemos tratar a los chicos que se están formando de tú a tú si queremos que nos obedezcan y que se dejen guiar. No podemos pretender que acepten una orden, una petición, una presión si contamos, como inalterable punto de partida, con su opinión. A mi me parece una equivocación dejar de ser autoritarios”.

“La autoridad es el prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia”.

“Mi mayor ilusión es seguir teniendo ilusiones”. NAROSKY

“La música es el ruido que menos nos molesta”.

“Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades”.

“Hay que perseguir unos conocimientos de cultura general básicos y de calidad., claro que sí. Hay que saber expresarse bien. El idioma es fundamental; el uso que sepamos hacer de él es lo que más nos define ante el mundo. Hay que aprender a reflexionar bien, a argumentar y a sacar conclusiones. Ya podemos tener muchos conocimientos que si no sabemos analizarlos, sintetizarlos y expresarlos, difícilmente nos servirán”.

LA EXIGENCIA

“A veces hay que dejar de lado lo que nos va bien para ganar un partido en pos de un aprendizaje o una evolución de miras no tan inmediatas”.

“La persona autoexigente es vista como demasiado perfeccionista y con un trastorno de personalidad que le impide estar satisfecha consigo misma”. ©

“EXIGENCIA: Por eso lo hago -cuando le recriminaron su exigencia hacia sus jugadores-, porque no quiero que sean como yo”. JOHAN CRUYFF

“La exigencia exterior sólo se puede sostener cuando quien la instiga es alguien realmente ejemplar”.

“Yo, desde luego, intento ser muy poco exigente con los demás porque pienso que, en general, yo mismo no soy tan escrupuloso como para poder permitirme valoraciones negativas sobre lo que hacen los demás”.

Rafa Nadal
Rafa Nadal

CUESTIÓN DE ACTITUD

“Yo creo que la verdad es perfecta para las matemáticas, la química, la filosofía, pero no para la vida. En la vida, la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan más”. ERNESTO SABATO

“…contra su superioridad tenística, poco puedes hacer. Pero puedes ganarle con tus ganas. Juega cada punto como si te fuera la vida en él, como si fuera el último punto del partido”.

“Para nosotros, ha habido y hay una premisa que precede casi todos los valores que hemos perseguido: la objetividad”.

“Los niños se ilusionan y se desilusionan con facilidad porque no tienen la capacidad de ser objetivos consigo mismos. Se ven capaces de hacer o conseguir cualquier cosa por el mero hecho de desearla. Los niños suelen tener sueños elevados y, muchas veces alocados, porque no contemplan sus propias carencias y porque catapultan sus propias facultades aun antes de adquirirlas”.

“La ilusión es lo que da sentido a todo. Si no tengo ilusión, muy difícilmente voy a perseverar y, por tanto, muy difícilmente voy a conseguir nada”.

“Ilusión ATÁVICA: la que debería formar parte de nuestra fibra más intima, la que nos impulsa a hacer las cosas día a día”.

“BIENESTAR y MOTIVACIÓN de EMPLEADOS en EUROPA 2014: El 51 % de los españoles sólo es feliz ‘a veces’ en el trabajo, el 8% no lo es nunca, el 62% se considera mal pagado, la mitad asegura que su implicación no se valora y el 61% dice haberse estancado profesionalmente y sentirse poco o nada realizado. Estos datos excluyen, por supuesto, el 24% de personas que están es paro en estos momentos”.

“Tenia la intención de darle un sentido a mi día a día, de ir a trabaja con ganas. No concibo no tener ilusión por las cosas que uno hace, sea lo que sea, al nivel que sea. Estar contentos con lo que hacemos depende mucho más de nosotros que de las circunstancias”. ©

“Para mí es tan importante la actitud como la aptitud. La ilusión también hay que trabajarla. Si no se hace así, bajamos paulatinamente nuestro nivel de interés y la abulia gana terreno de forma inexorable. La ilusión es el motor que te impulsa a trabajar y a no desfallecer”.

“Se confunde muchas veces el talento con saber desplegar un juego bello”.

“Talento es la capacidad para desarrollar un aprendizaje. Cuanta más capacidad tiene uno de aprender una disciplina, más talento tiene. El que tiene talento encuentra el camino que lo conduce a sus objetivos. El que tiene talento es el que se da más oportunidades”.

“Eso no era talento…, eso era un precoz aprendizaje. El talento se produce cuando la capacidad de aprendizaje tiene largo recorrido”.

“He intentado que su formación técnica fuera acompañada de la que me parece más determinante: la formación del carácter”.

UN MÉTODO ANTICUADO

“Siempre he creído que mi forma de proceder es de sentido común, pero cuando he convivido con otros entrenadores me he dado cuenta de que no siempre he seguido el camino que establecen las normas”.

“Nunca he seguido los manuales clásicos, a veces, me resulta complicado encajar en una determinada escuela o corriente”.

LA SIMPLICIDAD

“No me parece una buena idea querer creer que la victoria o la derrota, una buena racha o una mala racha, dependen de factores externos”.

“Las lealtades férreas adolecen de perspectiva y de objetividad y, por tanto, llegan a ser perjudiciales en vez de beneficiosas”.

“Las circunstancias, el contexto y nuestras características siempre son únicas”.

“En una empresa se necesitan unas directrices, unos objetivos y, probablemente, someterse a una forma de hacer propia de cada firma”.

“He evitado dar importancia a cosas que no dependen de nosotros”. ©

“Si doy la culpa a otros factores, acabaré pensando que todo es determinante en la derrota y que nunca la culpa es de uno mismo”.

Toni & Rafa
Toni & Rafa

SOLÓN

“Sin método, orden, voluntad, esfuerzo y sacrificio no son posibles ni el genio ni el triunfo”. SOLÓN (vía PLATÓN)

“Que si es difícil pintar? ¡Es fácil o imposible!”. SALVADOR DALÍ

“Cuando me llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”. PABLO PICASSO

“El 90% del éxito se basa simplemente en insistir”. WOODY ALLEN

“Observar y aceptar nuestras debilidades es el punto de partida para superarlas y para luchar por unos objetivos”.

“Solo con la insatisfacción se busca el avance”.

“La única forma de avanzar es a base de que nos hagan reconocer que no sabemos lo suficiente o que no hemos desarrollado todo nuestro potencial”.

OBJETIVIDAD

“Cierta dosis de inseguridad combinada con una vehemente intención de superación puede ser un buen revulsivo”.

“Cuando yo le repito continuamente a alguien en formación todo lo que puede perfeccionar, el mensaje implícito es que yo creo en su capacidad, que confío en él/ella”.

“El que se cree muy bueno haciendo algo, aun siéndolo, abandona la lucha por progresar”.

“En las victorias he optado una postura de contención por pudor intimo, pero también por ese miedo, porque he temido que la euforia nos pudiera nublar la percepción y, bajáramos la intensidad de nuestro trabajo”. ©

“Después de ganar algo tan importante, llegué a la habitación después de la cena y en una de esas libretitas que hay, hice una lista con todos los aspectos que había que mejorar por lo que yo había observado en la final y durante el torneo”. ©

“Después de un buen entrenamiento, le hacia notar las cosas positivas, pero había que seguir insistiendo un poco más. Siempre se iba a casa con algún ‘pero’, con la idea clara de que lo que teníamos que mejorar en la próxima sesión. La insatisfacción es el alimento de los objetivos a conseguir”.

“Como mi mayor defecto es ese espíritu crítico que me lleva a no contentarme nunca del todo, al final no consigo obtener descanso. No soy un fanático de mi mismo, ¿cómo voy a serlo de los demás?”.

Rafa Nadal
Rafa Nadal

ACTITUD

“Imprescindible para ser capaces de mejorar es aceptar que aprender cuesta”.

“La labor de los profesores y, por encima de todo, de los padres es enseñar a amar el esfuerzo”.

“Mi sobrino ha aprendido a disfrutar plenamente no sólo con el esfuerzo, sino incluso con el sufrimiento que le proporcionaba el máximo esfuerzo”.

“Sí, he creído profundamente en el poder de la palabra, en el contagio verbal. Hablando se inflaman los ánimos”.

“La guerra la hacen los poetas”. JAVIER CERCAS (Soldados de Salamina)

“La guerra la hacen los poetas, los que se apasionan con una idea y son capaces de transmitirla con empuje, con arrojo”.

“Conocer las propias carencias de aceptar que aprender cuesta y de tener la voluntad de amar lo que hacemos, hay que tener confianza en uno mismo. No todo el mundo puede soportar la misma presión”.

“Solo hay una manera con la que puedes seguir manteniendo esa confianza en tus posibilidades: haber hecho los deberes. Haber entrenado bien, con seriedad y con intensidad. Tener la tranquilidad de haber hecho todo lo que estaba en tu mano, es lo que confiere esa seguridad en ti mismo”.

LOS OBJETIVOS

“Toda la vida he perseguido algo. Una vida así no sólo es la más adecuada, sino que, a mi particularmente, no tener objetivos me desbarataría buena parte del sentido de mis días”. 

“Mentalmente, indago todo el rato, casi obsesivamente, sobre cualquier aspecto relacionado con mi actividad”.

“Mantengo la cabeza ocupada durante mucho tiempo analizando, examinando y programando. Hay una gran parte de mi trabajo que exige recogimiento, tranquilidad y sosiego. Exige una soledad que busco, caminando ensimismado durante horas”.

“Trabajar con objetivos concretos te permite tener unos parámetros con los que poder medir los resultados. Es la base sobre la que se a sostener todo el trabajo”.

“El primer requisito es que el reto sea elevado. Elevado no tiene que significar que sea desmesurado. Si el que lo persigue siente que el desafío es inalcanzable, el abandono también será muy apetecible”.

“El otro requisito es que los objetivos sean renovables y no quedarse contento con los primeros éxitos que se cosecha.”

“Ya tenemos suficiente tarea intentando mejorar nuestro juego como para complicarnos la vida estudiando el juego de los otros. El máximo objetivo para nosotros ha sido siempre nuestro juego, intentar desarrollar al máximo nuestras propias capacidades y confiar en que esto le lleve a alcanzar triunfos”.

“El ser humano tiene la tendencia a seguir haciendo lo que tenemos por costumbre. Somos reacios a los cambios. Cuesta hacer cambios cuando las cosas van mal; cuando van bien, cuando se ganan partidos hay que tener una fuerza de voluntad férrea y una gran fe en la posibilidad de lograr el objetivo para aceptar esos cambios”.

“Los objetivos son constantemente renovados y cada vez más elevados, por eso no queda más remedio que salir de la zona de comodidad e intentar hacer cosas nuevas”.

“Esperar resultados distintos haciendo lo mismo de siempre es de locos”. ALBERT EINSTEIN

“Vencer, pero no pisotear ni despreciar a nadie. Una persona puede ser ambiciosa y humilde”. ©

Toni & Rafa
Toni & Rafa

LA FORMACIÓN DEL CARÁCTER

“Cuando hay guerras, cuando hay carencias económicas graves, cuando nos vemos sometidos a vicisitudes amargas o trágicas, el carácter se forma en la resistencia y desarrolla la capacidad de superación”.

“Cuando estamos a los pies del Everest, se nos hace monstruosa la idea de poderlo escalar. No se puede subir de golpe, hay que hacerlo paso a paso y si retrocedemos hay que rehacer los pasos perdidos. Solo aceptando que el camino no es llano, nos pondremos las botas para escalar”.

“La cabeza, el carácter, la gestión de las emociones, también se forma, se entrena y se trabaja”.

“El carácter no es algo que se traiga del seno materno, sino que se ve afectado en gran medida por el medio ambiente, por el entorno social y por la cultura en la que se forma una persona”.

“Una persona estricta es la que no entiende la excepción, es la que tiene una actuación inalterable en su forma de trabajar. Lo que yo tolero peor es la falta de esfuerzo, de entrega, la dejadez. La queja…, en esto sí que soy bastante intransigente”.

“¿Cómo queréis no fallar si fallan hasta los que son buenos?”. 

“Para saber enfrentar la dificultad y resolverla favorablemente no queda más remedio que estar entrenado para hacerlo”.

“El que ha trabajado el carácter es el que sabe aguantarse cuando las cosas no salen bien; es el que no cede ante la desesperación o ante la dificultad. El que desespera, grita, cede, se exaspera, normalmente espera demasiado de sí misma”.

“Solo con la reflexión junto con la inflexibilidad somos capaces de llegar a estos aspectos que se tienen que trabajar en época de formación”.

“Lo que sirve es el ejemplo y la constancia y dejar poco hueco a la excepción”. 

“Cualquier persona con lo que hoy en día se entiende por éxito goza de unos privilegios que me parecen, cuando menos, estúpidos. ¿Cuantas personas de las mencionadas se permiten ser unos auténticos maleducados, soberbios y poco ejemplares y, aun así, siguen recibiendo la admiración de sus subyugados seguidores o subordinados? Lo contemplamos a diario en muchos ámbitos distintos”.

“La experiencia, desde siempre y hasta hace escasamente unas décadas, era un valor bastante apreciado. Hoy en día, cuando la ancianidad se considera decrepitud y las vivencias de nuestra época no digital un atributo de escaso valor, desdeñamos el peso que había tenido en toda la historia de la humanidad contar con el legado de las vidas vividas”.

“Las dudas, las interrogaciones nos hacen más humanos, más cercanos, más personas. La capacidad de pensar en algo distinto de nosotros mismos y de nuestra manera de ver las cosas nos proporciona una humildad imprescindible para ser capaces de superar cualquier reto”.

“¿Un psicólogo? Dentro de poco acabaremos necesitando llevar a nuestros hijos al psicólogo para que superen que los han pillado jugando al escondite”.

“Según la ética epicúrea, el modo de lograr la felicidad está basado en la autonomía y la tranquilidad de ánimo”.

“El ‘qué’ te da éxito, reconocimiento, popularidad, dinero. El ‘cómo’ también te da éxito, pero, sobre todo, probablemente, es los que te da la felicidad”.

Rafa Nadal
Rafa Nadal

GESTIONAR LA ADVERSIDAD

“Con la responsabilidad gestionamos lo que depende de nosotros, la persecución de los objetivos que nos hemos marcado. Con la capacidad de aguante gestionamos lo que no depende de nosotros, es decir, la adversidad”.

“No elevar los inconvenientes a la categoría de problemas”.

“Quien no considera la adversidad como algo natural, acaba buscando culpables”. DALÁI LAMA

“A la queja es muy fácil acostumbrarse si te la permiten, por bueno o dócil que seas. Cuando cualquier incomodidad nos sirve de lamento, también nos sirve de excusa”.

“Quien se da más oportunidades tiene muchas más opciones de superar el inconveniente que le aleja de la victoria”.

“Si no prestamos demasiada atención a lo que nos perjudica y nos centramos en lo que sí depende de nosotros, la efectividad y los buenos resultados tienen el camino más fácil”. ©

“Quitar importancia a lo que no tiene solución y ser positivos también se puede entrenar”.

“Con los problemas no se pacta. O los vences o te vencen”. WINSTON CHURCHILL

“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un manzano”. MARTIN LUTHER KING

“Si uno se acostumbra a superar adversidades, se está acostumbrando también a resolver problemas más serios cuando éstos aparezcan”.

“Mi dureza ha sido un camino, una preparación, jamás una finalidad”.

“Tres pasos: Aceptar que hay que estar mal. No sentir compasión por uno mismo. Seguir trabajando”.

“En los sueños comienza la responsabilidad”. WILLIAM BUTLER YEATS

“Los sueños personales suelen atentar descaradamente contra las barreras que imponen la improbabilidad y la dificultad, pero son también la manifestación más elevada de libertad individual”.

“Siempre resulta mucho más sencillo estar sometidos a unas directrices muy marcadas y dejar que te guíen completamente, o incluso en parte”.

“El camino más fácil y más rápido para ser responsables es reconocer que de nuestro comportamiento dependen las consecuencias de nuestras acciones”.

“No voy a perder. Puede que él me gane, pero yo no voy a perder”. RAFA NADAL ©

EL PODER DE LA PALABRA

“La imagen es impulso, acción inmediata, estímulo, la palabra -si no es verborrea- es reflexión. La palabra requiere cierto grado de razonamiento”.

LO NORMAL Y LO CORRECTO

“Nunca he logrado deducir qué extraño mecanismo puede llevar a una persona a sentirse especial por destacar haciendo una actividad”.

“Tengo la tendencia a pensar que s mucho más fácil que las cosas te vayan bien si eres correcto y educado”.

¡Gracias! Gràcies! Thanks! Спасибо!

St.Petersburgo, 24 de enero de 2020



Comentarios

Deja una Respuesta

Tu dirección de email no será publicada.Los campos obligatorios están marcados *


Continuar leyendo


Buscar