EJERC.25.(D) POSTE BAJO 2ªparte
(*) Encontrareis el video del ejercicio colgado en Twitter
… ¡Bien, de nuevo aquí! Aunque quería alternar varios tipos de ejercicios, he decidido completar esta secuencia de ejercicios sobre la DEF.POSTE BAJO tanto en situaciones regulares como específicas.
Tras las que os entregué ayer y que para mí son claves para una buena ejecución final como equipo, o sea… partiendo de MÍ Responsabilidad Individual, hoy hablamos de los posibles y siguientes ejercicios a realizar para consolidar está fase del juego.

JUGAD.: 6 jug. BALON.: 1 PISTA: 1/2 DURAC.: 4-5m. OBS.: Lect./Comun.
En este primer gráfico/video dispondremos de 3 atacantes y 3 defensores, con el balón en la cabecera y todos predispuestos en una sola línea, alternando atacante-defensor-atacante…
El inicio, tras el golpeo de balón de (1), lo dictamina (3) que escogerá un u otro lado, para poder recibir el balón a 45º. Asimismo, (5) reaccionará sellando a su par y saliendo al poste bajo/medio y mismo lado que la pelota.
El objetivo, ofensivamente, será meter (con bote o no que mejore el ángulo de pase) el balón en ese P.Bajo/Medio para, a partir de ahí, jugar según establezca progresivamente el Entrenador:
- 1c1 con todo el mundo manteniendo la misma posición
- 1c1 con movimiento perimetral de (3) y (1) [esquinas, cruzándose, etc…]
- 1c1 con posible corte de alguno de los perimetrales
- 1c1 a la primera o… segunda recepción del poste bajo
Pero el propósito defensivo, procurará dificultar y entorpecer tales acciones, hasta llegar a una situación absolutamente de partido.
- Presión sobre los pasadores [inicio sin robo, luego… ¡por supuesto!]
- Negación de líneas de pase ( » » ) corporales, no solo la mano
- Trabajo de Fade (o Ricky) del def. del pasador confundiendo al ataque
- Fintas def. en línea de pase y utilizando los 2 brazos. Mantener visión
- Fintas de (3) sí, pero… no dejar recibir en la esquina en ningún caso
- Aplicar consejos vs P.Bajo explicados 1ªparte [4ºbrazo, piernas cuña, etc..]
- Ampliar comunicación y coordinación entre los 2 perimetrales
- Según estime el Entrenador, aplicar o no la opción de TRAP de un perim.
(*) una de las opciones que podríamos incorporar, es la aplicación del TRAP en los segundos finales de la posesión, incluso del pasador a 45º, pero siempre que mantengamos y asumamos ese riesgo como equipo, pues, la rotación será obligada por parte del resto de compañeros

JUGAD.: 8jug. BALON.: 1 PISTA: 1/2 DURAC.: 4-5m. OBS.: Lect./Comun.
Aquí, y en base a la estructura del anterior ejercicio, me inventé esta variable (vosotros podéis hacerlo también del modo que estiméis más conveniente), que permite trabajar más situaciones, dotándolo de más riqueza.
Debo advertiros que, a menudo, los Entrenadores podemos utilizar algunas pautas defensivas, para conseguir una mayor predisposición y atención defensiva de nuestros jugadores. El jugador estará pendiente de que, en un momento determinado de la defensa de equipo, todos deberán reaccionar de una forma determinada y que él/ella es clave para el propósito establecido…, sea cual sea.
En este gráfico veis que hemos introducido un par más de jugadores, pero será igualmente, el primer jugador apostado sobre la línea de Tiros Libres el que desencadena toda la reacción posterior de sus compañeros. Si este/a sale a la izquierda, el siguiente lo hará a la derecha, pero esta vez el base (o quien estuviera en la cabecera con el balón), podrá pasar a cualquiera de los dos, y el pívot (o jugador que dispongamos al final de esa “fila india”, sellará a su par y se ajustará al P.Bajo/Medio para intentar recibir la pelota.
Así pues, el objetivo INICIAL es el mismo, conseguir meter el balón en la pintura, para ello, el Entrenador, en esa línea de progresión que yo os sugiero mantener para consolidar conceptos, puede optar por permitir hacer llegar la pelota hasta esa posición sin robo alguno, pero a medida que el concepto se fortalezca, esa prebenda desaparecerá.
Si os fijáis en el dibujo, hay una opción que es posible añadamos al ejercicio. Lo podemos hacer de forma ortodoxa, quiero decir que podemos exigir que no se pueda jugar 1c1 hasta recibir en ambos lados de la zona y siempre con los parámetros establecidos en el anterior ejercicio [presión balón, líneas de pase, fintas y manoteo al p.bajo, etc…], pero también quise dotar de otra situación que podamos encontrarnos en los partidos y que luego desarrollaremos específicamente [Cross.Screen o Bloqueo Indirecto por Línea de Fondo].
En el caso que queramos añadir esta posibilidad, tan solo pediremos al alero que no haya recibido el primer pase del base, que tras el juego Interior-Exterior inicial, vaya a bloquear por debajo el aro, al “pívot” que hubiera realizado esa función y siempre coordinado con la inversión de la pelota que estarían realizando en la cabecera. De esta manera, introducimos una situación más real y que obligue, con más razón a incrementar la atención de todos cuando la pelota llegue a esa posición tan cercana al aro.

JUGAD.: 8-10jug. BALON.: 1 PISTA: 1/2 DURAC.: 4-5m. OBS.: Lect./Comun.
En este último gráfico podéis ver una situación ya completamente real y a la que llegaremos de forma paulatina. Incluso, llegados a este punto, y antes de acabar en 5c5, intentaremos realizarlo en 4c4, y tan solo ajustando la posición del jugador más alejado del balón, en este caso (3 o 4).
Partiendo de una distribución similar a la anterior, partiremos ya de posiciones fijas, de modo que tendremos 2 jugadores en el lado de balón (1 y 2) o quienes vosotros creáis más oportuno, y un cuarto jugador ubicado en el lado contrario a 45º o muy hundido y enganchado a la línea de fondo.
Lo único que pretenderemos es a acostumbrarnos a la reacción posterior de los jugadores en segunda o tercera línea de pase. De modo que, en base a los criterios que establezcamos:
- Fintas de todos los jugadores sin balón, pero sin traps, dejando 1c1
- Trap del pasador y rotación (completa/parcial) del resto
- Trap de la segunda/tercera línea y rotación del resto
- Trap por línea de fondo del último jugador*
- Trap del jugador que, tras pasar y cortar
- Trap al bote (central/línea de fondo), a la recepción, a izquierda/derecha
- Etc, etc…
(*) esta situación la adecuaremos contra equipos que deciden no jugar con 4 jugadores abiertos y potencian, con habilidad, ese rincón “escondido” bajo el aro y cercano a la línea de fondo, y en el que las rotaciones son distintas y obligan a defensas casi “zonales” en las que un jugador debe solaparse entre dos atacantes.
Mañana (¿) si puedo, cerramos este apartado de DEF.POSTE BAJO, con algunas situaciones frecuentes ante las que nos enfrentamos en los partidos y que exigen más un conocimiento y lectura, que no una estrategia a combatir.
Nada más, a riesgo de ser pesado, os recomiendo que no saltéis de la A a la R, no queráis correr (¡especialmente en Formación!). Ir paso a paso y consolidando pequeñas metas que incluyan lecturas de juego a la Técnica Individual que requieren todos estos gestos llenos de matices.
Como siempre, espero que pueda ser de utilidad esta información y que como podéis comprobar, utilizo en todos mis equipos. Espero vuestras sugerencias, de modo que nos permitan seguir perfilando mejor nuestros entrenamientos.
Gracias ©Coach Plaza