4 de marzo de 2020 ©Coach Plaza
(*) Encontrareis el video del ejercicio colgado en Twitter
Hola a todos. No descubro nada cuando digo que hay muchos tipos de planteamientos defensivos y que últimamente se está extendiendo un modelo mucho más conservador, aunque efectivo que, en base a la idea del colapso, como principal argumento, logra distorsionar mucho el regular proceder de los sistemas ofensivos. Hablaremos de ello pronto.
Otra cosa es si esta fórmula nos sirve para ganar a corto plazo, pero en absoluto para mejorar la responsabilidad individual del jugador que, a buen seguro, le demandarán si pretende jugar en (y contra) los mejores equipos.
En cualquier caso, resolver el 1c1 en las defensas en movimiento, sigue siendo un problema para cualquier equipo. Hemos hablado en artículos anteriores (¡con este ya son 20!) de ejercicios específicos sobre los que construir unos buenos mecanismos defensivos que nos permitan:
- Impedir un tiro cómodo de 3 puntos
- Forzando así, el bote del tirador
- Estimulando un tiro de 2 puntos en movimiento contra una rotación
Hoy os propongo este ejercicio sencillo al que llamé “Butterly Drill” (Mariposa) por la similitud en el despliegue de los jugadores durante la acción y que además de estimular la comunicación y mantener siempre un campo de visión alto, es un ejercicio ameno que pueden llegar a hacer hasta equipos en su etapa de formación.

Disponemos de 3 atacantes y 3 defensores junto a un Entrenador con balón que se colocará debajo de la canasta. El ejercicio, aún pudiendo clasificarlo como Mixto (de ataque y defensa), es básicamente defensivo, con lo que nos centraremos en mejorar la colocación de cada una de los defensores, según la posición del balón y su atacante.
El ejercicio empieza desde el momento que el Entrenador golpea el balón, a lo que cada defensor deberá mantener en su campo de visión entre su atacante y la pelota, de modo que pueda estar en condiciones de cortar un posible pase, cuestión esta que no será una prioridad en absoluto.
El Entrenador pasará a cualquiera de los 3 atacantes (1, 3 y 5), a lo que sus respectivos defensores (X1, X3 y X5) responderán ajustándose adecuadamente. Si 1 recibe el balón:
- X1 presionará el mismo
- X3 negará la primera línea de pase de modo cuasi corporal
- X5, en el lado opuesto, negará el pase directo, situando dos pies dentro de la zona
Los jugadores perimetrales (1, 3 y 5) se irán pasando el balón, al compañero de al lado o al que tuviere en el lado contrario [Skip Pass] hasta que el Entrenador utilice el silbato.
Los defensores (X1, X3 y X5) se ajustarán constantemente según donde estuviere el balón [o estoy presionando el balón, o estoy en 1ªlinea de pase o estoy a dos pases de distancia del balón, de modo que se acostumbren siempre a estar en la posición correcta para…, interceptar en un partido, el pase directo o estar en condiciones de ayudar a un compañero en defensa.
Tras utilizar el silbato, el atacante que tuviere el balón, pasará este al Entrenador debajo de la cesta. Los atacantes cambiarán de posición, mientras que sus defensores se desplazarán a “tocar” el balón con una de sus manos, sin por ello dejar de ver a sus pares ofensivos. A si mismo, y para no tropezar, deberán hablar entre ellos para facilitar la recuperación mediante pasillos, y así poder volver a defender a su oponente, sin cambios que lo faciliten.
Una vez hayan tocado los tres defensores el balón, el Entrenador volverá a pasar este a cualquiera de los tres atacantes. Los defensores volverán a ajustarse dependiendo de donde este la pelota. Es importante que los atacantes, circulen el balón con velocidad, pero sin perderlo, de modo que los defensores sufran moviendo constantemente los pies y, a su vez, toda su posición corporal.

Repetiremos esta situación dos veces y siempre recordando que queremos verbalizar nuestra posición y responsabilidad defensiva:
- Defensor de jugador con balón, gritará “Balón, balón, balón”
- Def. en 1ªlinea de pase, gritará “Niego, niego, niego”
- Def. a dos pases de distancia, gritará “Ayudo, ayudo, ayudo”
Tras haber hecho la maniobra de entrada y salida de balón dos veces, el atacante que reciba el balón, podrá tirar inmediatamente (especialmente si su defensor juega al error, dejándole espacio) o iniciar una penetración a canasta, ante lo cual, si su propio defensor no ha sido capaz de frenar su verticalidad por él/ella mismo, será uno de sus compañeros/as, quienes lo ayudarán en forma de rotación defensiva. Aplicaremos aquí ese termino de “Ayuda al que te ha ayudado”, con lo que NADIE tiene licencia para pararse y empezar a restar.
El objetivo, tras evitar ese posible tiro abierto (de 3p.) forzando a botar al tirador, es buscar que este deba tomarse unos tiros de menor porcentaje estadístico penetrando a canasta y utilizando “floatters” (bombas) ante la posible envergadura de nuestro jugador/a alto/a, que impedirá siempre que se realice una bandeja. Al llegar a esa rotación, y como más que probablemente el atacante deberá hacer un pase a otro de sus compañeros, un tercer defensor deberá involucrarse y así reajustar de nuevo su posición, para evitar así una asistencia hacia uno de los atacantes en el lado “débil”.
Terminaremos la acción, punteando nuevos posibles tiros perimetrales que se dieran y bloqueando el rebote defensivo, sobre los atacantes cargando el aro en carrera.
Nada más. Tan solo recordaros de la importancia del constante reajuste de los defensores [nunca un pase o un bote perimetral o interior, sin mover los pies y mantener la visión periférica adecuada], así como la necesidad de tener que hablar para informar a mis compañeros y también para solucionar algunas situaciones imprevisibles. Así mismo, os vuelvo a recordar que la recuperación (que cada Entrenador puede exigir según sus convicciones), 1c1 requiere que con unos pasos largos primero y más cortos al acercarnos, que la nariz llegue a posicionarse frente al hombro exterior del atacante (si queréis evitar que vaya al centro) o al revés si pretendierais que no fuera hacia el fondo, además de manteniendo un buen equilibrio corporal que les permita, llegado el caso, recuperar a su propio par, sin tener que esperar un cambio obligatorio.
El ejercicio requiere de unos minutos (además de una buena actitud) hasta llegar a hacerlo de una forma dinámica e interesante. Procurar desafiar a los defensores a recuperar a sus pares y no quedarse a medio camino o retando al atacante, esperando su fallo.
Espero que podáis aplicar este ejercicio de una forma amena, pero absolutamente rentable, para así poder sufrir menos en esta situación defensiva tan común.
Como siempre, espero vuestras sugerencias, de modo que nos permitan seguir perfilando mejor nuestros entrenamientos. Gracias
Coach Plaza