EJERC.18. “MTNEZ.DEF.DRILL”
24 de marzo de 2019 Coach Plaza
Hola a cuantos asomáis vuestra cabeza por este rincón. Hoy, aunque me encuentro al otro lado de Rusia, más concretamente enKrasnoyars, donde juego mañana, aprovecho el jet-lag para enviaros otro ejercicio para vuestra colección (quien iba a pensar que llevaríamos 18 ejercicios y un montón de artículos).
Quizá alguno ya lo haya utilizado, pero tener presente, siempre hay matices que pueden daros otro perfil, otra idea a añadir a las vuestras. Aquellas famosas palabras que atribuyen a Larry Bird de: “…no sé que me ocurre, pero descubrí que cuanto más entreno, más suerte tengo…”, podríamos adaptarlas al colectivo de Entrenadores, pues en mi caso en concreto, cuanto más baloncesto veo (partidos Euroleague, Eurocup, Champions, ACB, NBA, Universitarios, 1ª. Femenina, Juniors e incluso entrenamientos míos o de terceros…), más aprendo y mejor puedo reorientar algunos aspectos de “mi” PlayBook. O sea que, si queréis hacerme caso, ver mucho baloncesto y NUNCA desmerezcáis el que hagan otros, “hay muchos caminos para llegar a Roma”y es totalmente cierto. Recuerdo que hasta oyendo los tiempos muertos de equipos en categorías de formación en mi etapa del Joventut de Badalona y que jugaban antes o después de mis entrenamientos, saqué ideas para aplicar posteriormente en profesionales.
Hoy hablamos de un ejercicio defensivo que no deja de llevar una carga de trabajo ofensiva, así como de lectura del juego y de las circunstancias esta situación 2c2. Como ya os he explicado otras veces, por respeto a las personas a quien se lo vi hacer la primera vez, pongo sus nombres a los mismos. Hace unas décadas se lo escuché a Pedro Martínez en un ClÍnic y desde entonces y con distintos matices (según el momento) se ha integrado en los entrenamientos.

JUGAD.: 2c2+1E BALON.: 1 PISTA: Media DURAC.: 8-10m. OBS.: Mixto
Ponemos darle distintas estructuras, según el propósito (no os olvidéis, siempre “todo” debe tener un motivo). Asi pues, X2 tendrá el balón en la esquina inferior de la zona. Este lo pasará a X5 que estará dispuesto en la esquina superior o Poste Alto. X5 pasará el balón a (2) que estará sobre la línea de 3 puntos en el lado contrario al que se inició el ejercicio. Y finalmente este, pasará el balón a (5) en el Poste Bajo.
Una vez realizada esta inversión de balón, cada defensor (X2 y X5) se ajustarán a sus respectivos atacantes, uno con balón y otro sin. Durante el proceso, los defensores, son libres de interceptar alguno de los pases, pero para ello deberá haber un gran aliciente (si alguien corta el balón, se acaba el ejercicio y pasa a atacar) o un alto nivel de exigencia.
El ejercicio en sí, no pretende tal robo, si no una buena defensa del balón en el Poste Bajo, tanto de su propio defensor, como del defensor más cercano (X2) pero siempre condicionado a lo que hagan los atacantes (alejarse, acercarse, cortar, botar, encararse, …).
Estimular la capacidad por no depender de ayudas y mostrarse solido en el 1c1 seria idílico, pero todos sabemos que nunca es fácil y nunca podemos elegir que la asignación se dé como queremos (Tomic vs Randolph) tras un cambio no previsto. Dicho esto, y dando libertad al ataque para decidir la mejor opción, estos pueden jugar con pases interiores/exteriores o aislar la situación en sí impidiendo ayudas perimetrales, alejando al exterior (nunca más allá de la perpendicular de las canastas) para jugar 1c1 o, si no lo ven claro, pueden utilizar el “comodín” del Entrenador [C] para resolver el ataque, con otras variables: Flare, Pin.Down, Intercambio de Posiciones, Cortes a Canasta, Subir a Poste Alto e invertir+…
La defensa procurará depender de sí misma, pero nunca estará de más que el jugador exterior pueda no perder de vista el balón y, si se lo “permite” el atacante, fintar y manotear hacia el poste bajo o incluso arriesgarse a un 2c1 con máximo nivel de “agresividad” y procurando que, si existe un pase hacia el exterior, este fuera de muy mala calidad, y dando tiempo a recuperar las asignaciones y punteando un posible tiro o cerrando una más que posible situación de “Close.Out” (contrapié 1c1).

También podemos invertir las posiciones y así estimular el Poste Bajo con jugadores perimetrales (es un gran recurso), o caso de no poder llegar el balón allí (que bueno es que los interiores sepan que difícil es pasar un balón al poste bajo y que los interiores sufran lo que implica esa minimizada “ganar la posición” con un defensor empujando con 90-120kg a la espalda), podemos invertir ese baló al Entrenador y buscar un “Shuffle.Cut” (bloqueo ciego hacia canasta para el grande) o un Pin.Down (bloqueo vertical grande/pequeño buscando un tiro del jugador exterior).
Por último, y si no queréis trabajar el 2c2 en un lado del campo de ataque, preferís generar una situación más central, podéis hacerlo de la siguiente manera:

Ahora será X5 quien empieza pasando a X1 paralelo a la línea de fondo. Este último pasará a (5) sobre la línea de 3p. y por último él/ella lo hará hacia (1) en el lado contrario. A partir de ahí, podemos establecer criterios ofensivos que necesitemos trabajar: Inversión y Bloqueo Directo; finta de Bloqueo y “Slip” (dejarse caer hacia canasta antes del contacto y viendo que el defensor lo hace de forma agresiva; ofrecer un segundo bloqueo tras el primero o abrirse para recibir un pase y jugar mano a mano -Hand.Off-, puertas atrás, lados abiertos, etc, etc, etc… Mientras que la defensa, si no ha llegado a interceptar el balón, deberá ajustarse y solucionar los problemas derivados del ataque.
Seguro que mientras leéis estas pautas (no son más que eso), se os están ocurriendo otros modos de trabajar distintas situaciones con una estructura inicial parecida… ¡COMPARTIRLO! Sed generosos, no tengáis miedo de terceros, ni veáis fantasmas a vuestro alrededor. Disfrutad haciendo vuestro trabajo y debatir para mejorarlo, no os cerréis y divulgar cualquier detalle que pueda mejorar la calidad de nuestro/vuestro trabajo.
Nada más, espero que os haya parecido interesante, tanto los gráficos, como la explicación, como esos mini-videos que pueden esclarecer un poco el ejercicio. También quiero agradecer desde esta pequeña ventana, la colaboración de mis antiguos y nuevos Entrenadores Ayudantes, así como la de mis jugadores antiguos y modernos (aún aparecerán muchos ejercicios con jugadores de la Costa del Sol).
Un abrazo enorme, seguir mejorando y disfrutando del baloncesto.