APRENDIENDO SOBRE LA MARCHA

Escrito por en 8 diciembre, 2017

APRENDIENDO SOBRE LA MARCHA

Vitoria, 6 de diciembre de 2017                                                       Coach Plaza

 

Hola, procuro aparecer una vez al mes en ésta mi ventana y aunque en esta ocasión lo hago con algo de retraso -de hecho, no he colgado tampoco el ejercicio mensual y voy al ralentí con las críticas literarias-, aquí estoy de nuevo.

 

Muchos partidos, muchos viajes y pocos entrenos en los últimos 40 días, pero también muchas cosas han sucedido a nuestro alrededor durante este tiempo. Si me perdonáis, y a título absolutamente personal, quisiera empezar por una de estas últimas.

 

Me cuesta entender, como malagueño de adopción, todo cuanto sucede alrededor de las escuelas a las que se priva de entrenar en Málaga. Me manifesté con rotundidad hace un mes al respecto de lo que sucedió con el CDJ Puerta Oscura y me mostré partidario incluso de asistir a la manifestación que se organizó hasta el Ayuntamiento y a la que, por desgracia, no pude ir por estar de viaje con el equipo. Pocos días después hubo un esperanzador encuentro entre miembros de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento en el que se pactó dar carpetazo a esta ridícula cuestión. Me alegré de que por fin la sensatez se impusiera y no lo pagaran niños/as que tan solo quieren jugar a ba-lon-ces-to, ni emborracharse, ni drogarse, ni hacer ningún estropicio…, tan sólo hacer deporte. Pero cuál ha sido mi sorpresa al ver que las palabras se las lleva el viento y de nuevo se castiga la actividad de estas escuelas o clubes con 12.000€ a la Delegación de Educación.

 

PuertaOscura

PuertaOscura

 

Lo siento, yo no soy nadie, tan sólo alguien que quiere a esta ciudad y que procura hacer tan bien como sabe su trabajo, pero también alguien que no quiere dar la espalda a una problemática que podía haberle afectado en su día, en primera persona. Si esta estúpida y ridícula normativa hubiera estado vigente años atrás, no solo yo no hubiera llegado a ejercer mi profesión, si no, lo que es mucho peor, tampoco los Gasol, los Reyes, los Hernangómez junto a varias generaciones de jugadores y entrenadores que nos han hecho ser admirados por el mundo entero, hubieran podido llevar y sembrar el nombre de España por cada rincón del planeta.

 

Málaga no puede deslucir su imagen de esta manera. Una de las ciudades que más ha progresado, reconozcámoslo, en los últimos años en todo el Estado, no puede enfangarse en algo tan nimio. Tampoco puede haber agravios comparativos con otras actividades públicas o privadas que se dan en una gran urbe como la nuestra (Procesiones, Ferias, Fútbol, Conciertos, etc…) y de las que nos orgullecemos todos. Desde este pequeño rincón tan solo me queda pedir sensatez y cordura a los políticos, y fe y perseverancia a los miembros de esas escuelas que están sufriendo en sus carnes estas bochornosas sentencias en su contra. ¡Estoy con vosotros!!!

 

Por otro lado, y hablando de nuestro equipo, hay que hablar claro: nos hubiera gustado no dejar escapar algunas derrotas en ACB y Euroleague del pasado mes de noviembre. Aunque en el entorno deportivo siempre se recomienda no dar mucha información, porque hay quien pueda creer que puedas estar justificándote, no soy de los que rehúsa darla, a riesgo de que algunas personas la tergiversen o quieran ver excusas entre las razones que uno pueda dar. Vaya por delante que no creo en NADIE que diga que “no se equivoca nunca”. Lo hacemos todos de un modo u otro algunas veces en nuestro día a día, en casa o en nuestros puestos de trabajo y me merece un gran respeto el que es capaz de reconocerlo y procura enmendarlo.

 

Banquillo Unicaja 17-18

Banquillo Unicaja 17-18

 

Así pues, en este último ciclo de derrotas, el equipo lamenta especialmente tres, aunque es cierto que algunas de las que las acompañaron se escurrieron por escasa diferencia de uno, dos o cuatro puntos, y en las que merecimos tanto o más que el rival, poder ganarlas tanto como perderlas.

 

No entraré a explicar, como ya hice en agosto, septiembre y octubre, cuáles son las dificultades y singularidades que a menudo se escapan al que no sufre en sus carnes la complejidad de una confección de plantilla –cupos, salarios, edades, contratos…-, ni el porqué de un jugador que no juega –decisión técnica, problemas durante el entreno, adaptación, mal estado físico, rotaciones, etc…– o el desgaste que implica estar viajando de un lado a otro de Europa cada tres días –espera o perdida de maletas, retrasos o cancelaciones en las salidas de los vuelos, muchos viajes en asientos «normales» con jugadores de más de 2 metros (*), camas y comidas extrañas…-, pero si es cierto que todos sabíamos en el Club, y así lo expuse en varias ruedas de prensa, que disfrutar, competir y si es posible ganar partidos en la Euroleague era y es un gran reto y privilegio que nos complace haber traído de vuelta a Málaga tras ganar la Eurocup el año pasado. Pero queríamos, y así lo decidimos entre todos, dar más valor si cabe, a la competición nacional. Es por ello que, y advertidos por los equipos que la temporada pasada ya sufrieron la dureza de la competición europea en sus propias carnes [el Real Madrid perdió entre otros contra el Betis o cayó derrotado, siendo favorito, en la Final de la ACB contra el Valencia; el F.C. Barcelona sufrió durante todo el año y quedó fuera de los Play-Off de la Euroleague; y también Baskonia acabó desfondado y con claros dientes de sierra en la ACB], que quisimos planificar las cargas físicas para llegar bien a los partidos del fin de semana, e incluso no estar descompuestos como equipo en marzo. Bien, pues tras dos de estos tres malos partidos, decidimos como conjunto y dentro del equipo, no administrarnos para nada, jugar cada partido “a cara de perro” (¿por qué se empleará esta expresión?) sin reservar jugadores, ni disposiciones tácticas para otro partido que no fuera el primero que fuéramos a jugar esa semana. De este modo, aun pudiendo perder algunos partidos, tenemos la sensación de ir mejor preparados, a pesar de tener el riesgo más adelante de sufrir lesiones, cansancio, ansiedad por ganar, etc…, iremos a desfondarnos a cada partido, sea cual sea el que venga 36 horas después.

 

Puede parecer una obviedad, para el aficionado de a pie, para ex-profesionales de este deporte que nunca compitieron a este nivel o para el periodista que no quiera profundizar en la complejidad de la “nueva” competición, que debes ir a ganar siempre y punto, y así lo hacemos desde hace 5 años. Pero estaremos de acuerdo que estamos frente a un panorama completamente desconocido en Europa y para prácticamente cualquier deporte que se practique en el Viejo Continente, como es el hecho de jugar tan a menudo, asemejándonos a la NBA, con 4 partidos cada 10 días y algunas veces 5 partidos en apenas 8 días…, ¿Cuándo viajas, cuando entrenas, cuando descansas??? Os aseguro que tanto los jugadores como mi Staff y yo, así como el Club facilitando muchos vuelos chárter (*…muchas gracias al Presidente y Consejo Administración), y confeccionando la mejor plantilla que nos podemos permitir, ponemos todo el esfuerzo por competir al máximo nivel en las actuales circunstancias. Adecuamos nuestro trabajo a un calendario voraz, que apenas te da tiempo a mejorar a tus jugadores como hacíamos antaño con entrenos de técnica individual específicos, donde la táctica se come mucho de tu tiempo en la pista y en la sala de video, y en el que las rachas de partidos perdidos y ganados (¡que llegarán!), se alternan y ponen a prueba tu convicción y la estabilidad emocional de quienes componemos la gran familia de Unicaja. El trabajo, como ha sucedido estos últimos años, acaba apareciendo, con sufrimiento… pero acabará plasmándose en la pista. Los jugadores están trabajando bien, con la ansiedad de querer ganar más partidos y adaptándose a este nuevo ritmo de vida, que también es nuevo para ellos…, pero trabajando muy bien.

 

Tiempo Muerto Unicaja 17-18

Tiempo Muerto Unicaja 17-18

 

A pesar de un calendario que nos impide jugar en casa en ACB hasta el mes de enero y por tanto nos lleva a competir en Zaragoza, Tenerife y Bilbao antes de Fin de Año, y una Euroleague que nos llevará desde Vitoria hasta Tel-Aviv pasando por Barcelona, más los dos que juguemos en Málaga contra Khimki y Milán, queremos ir creciendo, como creo que venimos haciendo desde el partido de CSKA en casa. Competir es nuestra prioridad más absoluta, sea cual sea el rival, y cada vez tenemos más asimilado como llevarlo a cabo, sobretodo si las malditas lesiones no se ceban más con nosotros.

 

Quiero agradecer públicamente a Dejan su contribución con nosotros y desearle lo mejor en esa nueva etapa que inicia, es de recibo. Es lógico y muy humano que hubiera quien deseara, desde fuera, haber aumentado su participación en el equipo y que no jugara tan sólo en Euroleague, y sin renunciar en absoluto a mi responsabilidad proporcional, en este club las decisiones se toman de un modo coral, asumiendo siempre que nadie está libre de poderse equivocar algunas veces. Pero nadie quiere echarse arena en los ojos, creedme, y todo tiene una razón de ser.

 

Os doy las gracias de corazón por haber leído estas líneas, que no pretenden otra cosa que compartir con vosotros algunos de los entresijos y vericuetos que se dan en el interior de un equipo profesional como el nuestro, y que no aspiran a aleccionar ni engañar a nadie.

¡Vamos a por ello!

 

Coach Plaza

 

[*] … una sugerencia final? Comprar el Calendario Solidario de la Protectora de Animales de Málaga (6€) que, en colaboración con la Fundación Unicaja, han lanzado a fin de recaudar beneficios


Comentarios
  1. Lola Rojas   On   8 diciembre, 2017 at 19:28

    A 200% con Unicaja y todo lo que ello conlleva. No siempre el trabajo duro da resultado a la primera, lo que es seguro que lo dará. LO SÉ!

    • Coach Plaza   On   28 enero, 2018 at 12:50

      Gracias Lola, finalmente los resultados van llegando. Si a de ser mi última temporada, acabar bien es mi objetivo.
      Beso
      Coach Plaza

  2. Juanka   On   8 diciembre, 2017 at 19:59

    Es genial que aún como comentas a riesgo de que se terjiverse se tenga la valentía de explicar las cosas, porque aunque habrá quien siga sin entenderlas también habrá muchos a los que le sirvan

    • Coach Plaza   On   28 enero, 2018 at 12:56

      Hola Juanka, una de las cosas que tengo claro, es que no soy un actor, alguien que disimule o ponga paños calientes, pero tampoco me gusta que mis explicaciones alguien las transforme en excusas o justificaciones. Tan solo procuro dar la visión interna -tampoco completa, para no exteriorizar cuestiones internas de vestuario-, para que quienes lo viven desde fuera se hagan a la idea, pero sin exculparme de mi responsabilidad…, nunca. En fin, mi manera de ser (siempre mejorable) me ha traído hasta aquí, y procuraré «morir» siendo coherente con mi manera de pensar. Si esta, como parece por la falta de noticias, ha de ser mi última temporada en Málaga, que sea consecuente conmigo mismo y procurando dotar de personalidad a mi equipo…, además de dejar un buen recuerdo a mi espalda, como hice con otros equipos en el pasado.
      Gracias por tus palabras y por estar cerca. Coach Plaza

  3. Javier   On   9 diciembre, 2017 at 12:52

    Estimado Joan.
    Hace tiempo que quería hablar contigo, me permito tutearle para tener una mayor cercanía y cordialidad.
    En primer lugar te agradezco que continúes reivindicando una solución urgente a la crisis del ruido en los patios de los colegios malagueños. Crisis que no afecta sólo al baloncesto, sino a todas las actividades que se realizaban habitualmente en los mismos. Esperemos que los políticos busquen una solución al conflicto, aunque diariamente nos dan muestras de no ser capaces de llegar a ningún acuerdo.
    También quisiera hacerte participe de la problemática que se está viviendo con el internamiento, de forma ilegal, de inmigrantes en la prisión de Archidona. Como funcionario de prisiones que eres, sabes que la ley no permite que a los inmigrantes se les confine en una prisión a la espera de su devolución y también sabrás que la citada prisión no cuenta con las condiciones mínimas de habitabilidad y esta a la espera de ser adecuada para ello. Ojalá también pudiéramos hacer presión en los medios para que esté problema se solucione.
    Hablemos del club.
    Llevo siguiendo al equipo desde que éramos Caja de Ronda en Ciudad Jardín, con entrenadores como Mario Pesquera, Martín Urbano, Javier Imbroda y otros que han ido ocupando el banquillo cajista.
    Soy de los que respetan los criterios del entrenador, aunque algunas veces no los entienda o no los comparta.
    Te pongo un ejemplo. Cuando el Caja de Ronda fichó a Mike Smith, recuerdo que Pesquera se negó a utilizarlo porque su juego, aún siendo muy espectacular y efectivo en el Maristas, era muy limitado en el tiro de media distancia. Recuerdo que cuando se fue el señor Pesquera, su sustituto no dudó en emplearlo y pronto salieron a la luz esas carencias y lo fácil que resultaba defenderle.
    Con esto quiero solo hacerte ver qué mi opinión es desde el mayor respeto a las decisiones del equipo técnico que lideras, pero me gustaría hacerte una observación desde la grada.
    Respecto al caso Musli. Entiendo que desde el verano se tenía que haber buscado una salida al jugador ya que no se contaba con él, pero después de leer esta mañana al jugador en el periódico La Opinión, creo que deberías explicar a la grada que os hizo tomar esa decisión. Seguramente querrás ser un profesional y evitar sacar a la luz los «secretos del vestuario», pero como pasó ya en otra ocasión, hasta que salen no se entienden las medidas que adoptamos.
    En mi opinión el jugador no mostró solvencia el año pasado, pero el recambio que se le ha buscado tampoco la da y no se si hubiera sido una forma de presionarlo contar con un relevo. Ojalá se fiche un cuatro y medio que ayude en ese puesto.
    Otra cosa es el juego del equipo. Veo a jugadores que han dado un paso atrás y se han escudado en la eficacia de Nedo, el coraje de Carlos y la calidad de James. Parece que ya van saliendo los exteriores y siguen flojeando los bases, ojalá se pudiera contar con un base o combo con experiencia que diera minutos y tiempo de adaptación.
    Por último mi comentario va hacia Mo y Viny canteranos que no están contando y no están sabiendo aprovechar la oportunidad que supone estar en un equipo de Euroliga y Liga Endesa. Quizás sea mejor darles una salida, al menos a Mo, para liberar fichas y darle espacio a otros canteranos que sepan aprovechar la oportunidad mejor que Soulade.
    En fin, muchos de estos son comentarios de amigos que amamos este deporte y disfrutamos con él.
    Ojalá podamos algún día encontrarnos y hablar de este deporte, de perros o de este mundo que nos ha tocado vivir.
    Gracias por tu tiempo.
    Javier.

    • Coach Plaza   On   29 enero, 2018 at 0:06

      Javier, aunque tarde, pero respondo a todo el mundo.
      1º En cuanto al apartado de la problemática de prisiones, podéis contar conmigo. Si puedo acercarme o os acercáis un día a un entrenamiento, podrías comentarme en que podría echaros una manos, como procuro hacer con todos aquellos que de este u otros ámbitos me lo han pedido.
      2º Espero que la percepción del equipo que tenias a principios de diciembre haya mejorado. El equipo ha evolucionado y solventado sus primeros retos, y además ganando partidos de gran nivel (Maccabi, FC.Barcelona -2-, R.Madrid, Valencia, etc…) y perdido por escasas diferencias algunos otros. El equipo ha madurado, quizá no tan rápido como todo el mundo quería, pero está en linea ascendente…
      3º Sobre Musli no puedo decirte nada, pero espero que relaciones un poco el tema, con el apartado anterior. Él es un gran tipo, pero hay personas que se adaptan mejor que otras, personas más abiertas a aprender y a asumir sus roles…, hay otras que no tanto y no por ello dejan de ser interesantes. Pero insisto que aún teniendo peso importante, las decisiones se toman en grupo.
      4º Mo y Vinny. El primero ha entrado ya en la rotación de la Euroliga y si hay opción quizá lo haga en ACB. Vinny tenía a tres pivots delante de él, ahora tiene dos, pero hay/habia que consolidar posiciones, y por ello su baja participación (además de otros motivos). Ellos dos son «cupos» y como tal deben permanecer en el equipo obligatoriamente y a la espera de sus oportunidades.
      Nada más, espero que si esta a de ser mi última temporada en Málaga (por la falta de noticias, así lo parece!), que pueda dejar un buen rastro a mi espalda como hice en el R.Madrid, Sevilla o Zalgiris Kaunas, y tengamos un buen final de temporada. Cuídate mucho. Coach Plaza

      • Javier   On   28 febrero, 2018 at 12:18

        Muchas gracias por tu respuesta. Ya pensaba que te habías olvidado de mí!
        Sí que me gustaría acercarme un día y que habláramos de la problemática de los CIE.
        El equipo está madurando y se nota el trabajo realizado.
        Evidentemente falta aún saber no perder esos partidos que parecen ganados y se pierden en los finales apretados.
        Espero que no sea esta tu última temporada y seguiré apoyando al equipo y a su entrenador, como siempre lo he hecho durante estos últimos treinta años.
        Seguimos en contacto.
        Gracias Joan.

        • Coach Plaza   On   19 agosto, 2018 at 20:09

          Javier, aunque tarde, pero contesto a todo el mundo. Han pasado muchos meses y muchas cosas desde que escribiste.
          Lamento los problemas que sufrierais y a buen seguro sufrís en los CIE, y mantengo la esperanza que desde arriba, sepan encontrar las soluciones que ya pasan por ser urgentes.
          En cuanto al equipo, ya viste que quedar 9º en la Euroleague y meternos en el Play-Off, no fue suficiente. Los duros y desconocidos pormenores del último mes, se olvidaran y toca cambio de ciclo y estoy seguro que Unicaja estará arriba de nuevo y dando muchas alegrías a todos vosotros.
          Un abrazo enorme.
          Coach Plaza

  4. Inma V   On   10 diciembre, 2017 at 20:51

    Muchas gracias entrenador. Aquí una «comepipas»(como me llaman a veces) que sigue aplaudiendo y creyendo en que todo tiene su proceso, y en absoluto dudo de la implicación de todos los que componeis el equipo. Así que gracias por compartirlo con nosotros. Mucho ánimo! #YoSoyDelUnicaja

  5. Inma V   On   15 diciembre, 2017 at 0:56

    Y aquí están los resultados! Partidazo del EQUIPO (de todos), aportando en conjunto y también de manera individual. Siempre he creido y sigo creyendo. Y creeré, porque el amor es siempre en lo bueno y en lo malo. Gracias Coach! Gracias equipo

Deja una Respuesta

Tu dirección de email no será publicada.Los campos obligatorios están marcados *


Continuar leyendo


Buscar