DRILLS, SETS y… mucho más!
[9 de septiembre de 2017] ©Coach Plaza
“9 SPOTS DEFENSE DRILL”
(9 Posiciones Defensivas)
JUGAD.: 2+1PAS./BLOQ. BALON.: 1 PISTA: Media DURAC.: 8m. OBS.: Lectura Defens.
Bueno, aquí va una de esas perlas que, a mi entender, no deben faltar en la biblioteca de cualquier entrenador/-ra, tanto en su etapa de formación, como a nivel profesional.
Este es un ejercicio que adapté hace años de uno de los mejores entrenadores universitarios norteamericanos, Mike Krzyzewski (Duke), quien también ha dirigido la Selección Nacional de Estados Unidos en dos olimpiadas.
El objetivo era aunar en un solo ejercicio, muchas o todas las vicisitudes que suceden en defensa, de modo que el jugador, a base de percutir semanalmente, llegue a asimilarlas como un gesto propio.
El ejercicio, de apenas 30 segundos, exige un alto nivel de concentración, especialmente en sus primeras sesiones y hasta llegarlas a mecanizar en su ejecución. También el entrenador (hasta que finalmente puedan hacerla por tríos los jugadores de una misma posición o tamaño), tendrá una participación importante.
No tendrá ningún sentido hacerlo tan solo una vez, si no que deberíamos encontrar un hueco para hacerlo durante la pretemporada, así como también en los primeros días de cada semana en equipos de jóvenes. Igualmente, importante será forzar en la verbalización del gesto que estén realizando:
- Cuando presionen al balón, dirán “BALÓN, BALÓN, BALÓN”
- Cuando nieguen líneas de pase, dirán “NIEGO, NIEGO, NIEGO”
- Cuando estén a dos pases del balón, dirán “AYUDA, AYUDA, AYUDA”
(*) esto no es más que una sugerencia, que podéis adaptar como veáis más adecuado.
X3 estará a un metro de (3) y tendrá el balón frente él. Se lo entregará al atacante que estará situado en la prolongación de tiros libres y línea de 3 puntos, activando así el ejercicio.
[1] tras darle el balón, (3) y durante al menos 3 segundos, aguantará la pelota, siendo presionado y casi obligado a tener que esconderlo o alejarlo del defensor por la actividad de manos y pies de X3, pero siempre sin perder la perpendicularidad entre el aro y el atacante.
[2] (3) pasará el balón al Entrenador e inmediatamente X3 saltará uno paso y medio lateralmente hacia el balón y siempre en la posible línea de pase.
[3] (3) intentará recibir de nuevo, después de desplazarse hacia abajo (o buscando el contrapié de la defensa) y fintar de dentro a fuera para facilitar el pase de vuelta, a lo que X3 se negará, con desplazamientos laterales paralelos al atacante, viendo el balón por el mismo hombro y con el brazo exterior extendido, a la vez que evitando también puertas atrás o una recepción fácil.
[4] en este punto y para obligar a una defensa correcta de X3 que le obligue a ver a su par y al balón al mismo tiempo, el Entrenador iniciará una penetración con bote con su mano izquierda, obligando a reaccionar a X3 a fintando o incluso a llegando a tocar el balón, evitando así la entrada limpia o directa del hombre con balón (C).
[5] tras negar la incursión del “jugador” con balón en la zona a la altura de los tiros libres, el entrenador pasará a (3) e irá mano a mano a recoger el balón. X3 intentará dificultar tal entrega procurando interceder corporalmente si cabe.
[6] tras ese pase, (3) se dirigirá sin balón hacia el poste bajo para intentar recibir de espaldas al aro. Camino que seguirá X3 y que, desde una defensa de tres cuartos sobre el atacante, X3 cortará finalmente con su mano exterior, volviendo así el balón de nuevo al Entrenador.
[7] después de cortar la línea de pase que iba al poste bajo, (3) se alejará rápidamente hacia el lado contrario, hasta una posición a 45 grados, lo que obligará a X3 a situarse en una posición triangulada desde donde pueda ver el balón y a su atacante. Una vez allí, el Entrenador iniciará una penetración con su mano izquierda hacia la línea de fondo para intentar realizar una bandeja. X3 lo evitará llegando a frenar el balón con su pecho y brazos abiertos en la pared de la zona.
[8] el Entrenador, pasará a (3) con un pase de lado a lado, forzando así que X3 deba hacer un ejercicio de “close-out” (recuperación defensiva en carrera, tras realizar una ayuda, una finta, etc.) y en la que intentaría evitar un tiro de 3, la penetración hacia el centro o un pasillo franco hacia canasta. Y todo ello desde una posición flexionada, una salida con el brazo extendido en alto y pasos largos iniciales, acompañados de pasos cortos al acercarse al atacante y que le permitan añadir un desplazamiento lateral para contener la bandeja de (3).
[9] Una vez contenido el bote hacia la línea de fondo por el propio defensor, (3) pasará el balón de nuevo al Entrenador en la cabecera de la zona. Tras lo cual, un segundo entrenador, hará un bloqueo indirecto vertical, para la salida final a tirar del atacante. X3 no se rendirá al recibir el bloqueo, procurará evitar el contacto y sin anticiparse ni llegar tarde, se enganchará a su espalda o al mismo tiempo que (3), para acabar sprintando y robando el balón que devolverá el Entrenador sobre la salida de ese bloq.indirecto.
Bien, si lo utilizarais, ser tolerantes durante los primeros días de su ejecución. El jugador/a debe equivocarse para aprender. Conseguid que hablen y muevan los pies con cada pase o bote. Pensar que es un ejercicio que podéis hacer también fuera de la cancha, mientras esperáis a entrar para entrenar.
Espero que lo entendáis y os sea de utilidad, al igual que los otros ejercicios que publiqué anteriormente en la web. (www.joanplaza.com en la sección BALONCESTO / EJERCICIOS).
Nestor Alfredo Pieroni On 10 septiembre, 2017 at 19:44
Me interesa desglosarlo para entenderlo mejor
Coach Plaza On 1 octubre, 2017 at 8:43
Hola Nestor, espero en breve poder colgar en video este y otros ejercicios para que os sea más fácil la comprensión. Este en concreto, requeriría de un Clinic entero. Pero es indispensable hacerlo semanalmente en etapas de formación. Muchas suerte con tu equipo.
Coach Plaza
Eloy Doce Chambrelan On 6 octubre, 2017 at 12:47
Opino igual, si fuera posible desglosar los gráficos e incluso vídeo
Coach Plaza On 6 noviembre, 2017 at 18:01
Eloy, gracias por tu sugerencia. Espero pronto, ser capaz de colgar los ejercicios, acompañados con videos que lo clarifiquen todo, pero mi deseo de hacerlo yo, sin intermediarios, hace que todo vaya más lento. Gracias
Coach Plaza
Jordi Riera (Arbúcies, Girona) On 19 septiembre, 2017 at 14:24
Gran ejercicio que me ha servido para repasar con mi equipo senior los diferentes trabajos de la defensa en 1c1 a jugador con y sin balón. Lo he simplificado y voy ampliando a medida que lo voy haciendo. Lo acabo con un salto de la defensa con robo de balón en un pase de cabezera y jugando 1c1 con recuperación de la defensa. Esperamos más ejercicios, Joan!
Coach Plaza On 1 octubre, 2017 at 8:45
Gracies Jordi. Creo que es un buen ejercicio para hacer en todo tipo de categorías…, yo lo hago estando en Euroleague. Y me parecen bien los ajustes que propones. Perseguir un propósito claro en cada ejercicio, es fundamental para sacarle el máximo rendimiento. Suerte con tu equipo.
Coach Plaza
gary On 26 septiembre, 2017 at 0:40
Gracias Joan por compartir de modo tan altruista tu conocimiento, seguro que no soy el único que le saca provecho.
Coach Plaza On 1 octubre, 2017 at 8:56
Gary, desde hace muchos años, y desde que me convertí definitivamente (creo que antes también!) en profesional, siempre tuve la necesidad de compartir y así devolver, mis conocimientos a quienes quisieran recibirlos. Espero seguir entregando ejercicios e incluso llegar a transmitirlos en video, para una mejor comprensión. Habrá quien lo considere innecesario, pero este no es mi caso. Si alguien aprovecha tan solo uno de mis ejercicios o comentarios, ya me doy por satisfecho. Suerte con tu equipo.
Coach Plaza